Homenaje al artista Ruben Sarralde

En la tarde del martes, en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se rindió homenaje al artista uruguayo Ruben Sarralde. Fue presentado el libro Sarralde y se abrió una muestra con trabajos del artista en la Sala Carlos F. Sáez del Complejo Cultural del MTOP.

Cerca de las 19 horas autoridades nacionales, departamentales, artistas y vecinos de La Paz, fueron llegando a la sala Tomás Berreta para presenciar la presentación del libro Sarralde, obra que es fruto de un trabajo que comenzó hace más de tres años con el objetivo de sacar a luz el repertorio del artista.

La presentación estuvo a cargo de Uruguay Russi, de la Fundación Sarralde, y Rafael Llorente, curador de la obra. También estuvieron presentes el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

El ministro Rossi celebró que la inauguración del libro se realice en la sala Tomás Berreta y señaló que las más de 100 personas presentes en la presentación son la confirmación de lo que “Ruben era como ser humano y lo que sembró a lo largo de su vida”.

La muestra que se expone en la sala Carlos F. Sáez, cuenta con la curaduría de Rafael Llorente. Estará abierta al público hasta el 12 de julio de 2017 en el horario de 9:00 a 17:00 horas, con entrada libre y gratuita a todo público.

“Su obra perfuma el aire de la pintura”

Ruben Sarralde (1921-2003) es considerado uno de los pintores más destacados de Canelones y representa un colorista de innegable valor por la libertad y profesionalidad de su obra.

Nació en el barrio Goes de Montevideo el 10 de diciembre de 1921. En 1938 inició sus estudios de dibujo y pintura en la Scuola Italiana, con el maestro Enzo Kabregú, y más tarde continuó sus estudios con el pintor Alceu Ribeiro. En 1942 se radicó con su familia en La Paz, departamento de Canelones. Su casa-taller en La Paz fue un centro de formación de pintores y referentes del hacer cultural de la zona canaria.

El libro y las obras expuestas resumen una vida dedicada a la pintura. “Más que un pintor, fue un hombre íntegro y transparente. Siempre pintó como una necesidad permanente”, señaló Russi.

“Su obra perfuma el aire de la pintura”, según expresó su amigo, el artista Juan Mastromatteo. “Un pintor de esencias, que supo traducir las apariencias de las cosas en pintura. Su color no separa, une. No agrede, cicatriza. Es un humanista y un clásico. No pinta para complacer una tendencia y una época. Pinta para todas las épocas y por lo tanto, impone una tendencia”.

Comments are closed.